top of page
DSCF5545_6x9_TealOrange copia.jpg

Dos de cada Tres
 

**Proyecto seleccionado en la Bienal de fotografía de Olot 2024

 

Dos de cada tres cigarrillos se tiran al suelo.
 Es el residuo más abundante en el mundo.

 

Tirar las colillas al suelo o en cualquier espacio que no sea el bote de basura es una falta de respeto a todas las personas y una agresión al medio ambiente.

 

En este proyecto quiero modificar  la conciencia social que normaliza ese gesto.

El filtro se queda los elementos tóxicos para que no entren en tu cuerpo, entonces ¿por qué tiramos al suelo este residuo tan tóxico?. Se tira porque es una acción aceptada socialmente.

Me interesa realizar este proyecto porque me preocupa que la ciudad, el monte y la playa están llenas de colillas, contaminan muchísimo y creo que es necesario concienciar para no hacerlo.

 

En esta acción de concienciación no estoy sola, Existen numerables asociaciones y ONGs que trabajan sobre este tema, e incluso ciudades que multan si te ven tirando una colilla, pero no existe una propuesta fotográfica que lo aborde desde una mirada artística y que use como punto de partida el imaginario colectivo que generan las películas donde este gesto se ve imitado y reforzado.


Es una situación socialmente tan aceptada que es invisible a nuestros ojos, por eso con este trabajo, quiero pasar a la acción y llamar la atención sobre el gesto naturalizado de tirar colillas a cualquier lado, para que deje de serlo.


Llevo desde 2021 trabajando en este proyecto, he viajado a diferentes países y en casi la mayoría he detectado el mismo problema, es un problema global muy importante, y esta beca es una gran oportunidad para producirlo y empezar a difundirlo, y así hacer una aportación para disminuir la contaminación de nuestro entorno.

Como refuerzo lo complementaré con acciones artísticas de denuncia contando con colaboraciones de otros artistas, y con un video apropiacionista donde se ve la naturalización del gesto de tirar colillas al suelo.

ACCIONES FORMATIVAS

“La sociedad está controlada por los códigos dictados por los medios de comunicación, hasta el punto que las experiencias vividas, en ocasiones se reducen a la imitación de aquellos clichés asentados en nuestra memoria”
Barbara Kruger

Video muestra_ 2 de cada 3
bottom of page